Gran Canaria prevé superar los 5 millones de turistas y apuesta por diversificar mercados

Martes, 04 de Noviembre de 2025

El consejero de Turismo de Gran Canaria, Carlos Álamo, destaca en Radio Sol en la WTM de Londres el excelente momento del mercado británico, ya convertido en el primer emisor de turistas hacia la isla con más de un millón de visitantes y 1.250 millones de euros de facturación. La conectividad aérea sigue creciendo y este invierno habrá un 10% más de plazas, un indicador clave de la fortaleza del destino. Prevé que en 2025 Gran Canaria supere los 5 millones de turistas, pese a que el crecimiento será más moderado y algunos mercados tradicionales, como el alemán y el nórdico, muestran cierta ralentización por la situación económica europea. Aun así, ambos siguen en positivo y se está logrando una diversificación relevante, con un aumento del 18% en “otros mercados”, incluido el norteamericano. Álamo subraya el papel del aeropuerto —el mejor conectado del archipiélago— y la necesidad de consolidar rutas. Cree que Gran Canaria tendrá conexión directa con Norteamérica “más pronto que tarde”, aunque insiste en generar demanda antes de abrir rutas nuevas. Defiende la importancia de la rehabilitación del espacio público turístico, a la que Turismo de Gran Canaria ha destinado unos 20 millones en cinco años, incluyendo actuaciones en el entorno del Faro de Maspalomas. Reconoce que el consorcio de rehabilitación debería ser más ágil, pero sigue siendo “una herramienta esencial”. Sobre la presencia institucional en la feria, evita polémicas y afirma que la WTM es un espacio para “defender los intereses de Gran Canaria”, destacando el trabajo técnico para consolidar cuota de mercado. También reivindica la estrategia insular de diversificar productos —naturaleza, turismo activo y mayor valor añadido—, que considera alineada con la del Gobierno de Canarias. Cierra subrayando que Gran Canaria vive el mejor momento turístico de su historia, con ocupaciones superiores al 80% durante casi todo el año y una facturación récord de más de 6.100 millones.

Marichal destaca el auge del turismo británico y los avances en la nueva regulación turística en Maspalomas

Martes, 04 de Noviembre de 2025

Alejandro Marichal ha destacado en Radio Sol, el crecimiento del mercado británico en Maspalomas-Costa Canaria, que ya se iguala al alemán tras el Brexit. En 2024 se superó el millón de turistas británicos, con mayor estancia media (de 8,6 a 9,2 días) y mayor gasto por visitante (1.425 €). Subraya que el municipio es el tercero de España en pernoctaciones, con 16,5 millones en 2024. En cuanto a la reunión mantenida con Turismo, Marichal explica que busca acuerdos con la consejera Jéssica de León pese a discrepancias previas. En la reunión abordaron dos temas principales: Unidad de explotación en la nueva Ley de Ordenación del Turismo Se abre la opción de permitir la comercialización individual de apartamentos donde no haya un único explotador. Defiende que los gastos de explotación turística deben recaer únicamente en quienes exploten su vivienda, no en todos los propietarios. Suspensión del procedimiento sancionador en zonas turísticas El decreto actual es “inviable” en la práctica. La consejera se comprometió a modificarlo. Ley de alquiler vacacional (Vv) La ley se aprobará antes de fin de año. San Bartolomé concentra el 90% de las Vv en zona turística y la normativa inicial dejaba fuera buena parte de ellas. Se logró una disposición transitoria que consolida las existentes. Marichal defiende que la Vv es una oportunidad económica, no un problema, y que genera ingresos para familias y actividad para comercios y restaurantes. Urbanismo y renovación turística El municipio avanza en Meloneras 2A, ultimando registros y preparando licencias para villas de lujo y un nuevo hotel familiar. La parte municipal dispone de grandes parcelas por definir. En dos años se han concedido 217 licencias, liberando más de 200 millones en inversión, incluyendo renovaciones en complejos turísticos (Rondo, Sahara Playa, Jardín del Atlántico, etc.). Se han ejecutado obras relevantes: accesibilidad en playas, mejora del Toboplaya, palmeral del Oasis y en breve el entorno del Faro. Infraestructuras y eventos Reconoce lentitud en algunos proyectos por requerir autorizaciones de Costas o del Consejo Insular de Aguas. San Bartolomé mantiene una programación intensa de eventos deportivos y festivos, aunque admite que algunos usos —como la salida del rally en el Faro— deben revisarse para proteger el espacio del Faro de Maspalomas que están muy deteriorados. Polémica por terrazas en la playa de Maspalomas y críticas del PSOE Marichal rechaza las acusaciones socialistas de “favorecer intereses”, con las terrazas del Centro Comercial Oasis y recuerda que la concesión depende de Costas y que su familia ya no tiene negocios allí. Defiende apoyar la actividad económica y critica las contradicciones del PSOE, que privatizó los kioscos, pero rechaza concesiones para terrazas o hamacas. Empresa Mompes y el futuro del servicio publicitario Alejandro Marichal se muestra contundente y afirma que el servicio y los trabajadores pasarán a gestionarse y pertenecer a Gesvisur, empresa pública, a partir de enero de 2026. “Se subrogará al personal y el servicio será autosuficiente económicamente”. Caso contrario con el personal de hamacas y sombrillas, donde descarta municipalizarlo porque supondría un coste en personal que la ley impide asumir.

Diana Wills:"Respirar por la nariz nos da mayor esperanza de vida"

Jueves, 30 de Noviembre de 2023

La especialista en Otorrinolaringología de Hospitales Universitarios San Roque, Dra. Diana Wills, en la que refiere las múltiples ventajes y beneficios para nuestro cuerpo cuando respiramos por la nariz y por contra las numerosas patologías que podemos sufrir cuando lo hacemos por la boca.

CEPA San Bartolomé de Tirajana, un centro referente en Educación

Viernes, 20 de Octubre de 2023

Manolo Funes, director del centro, hace repaso de la oferta educativa junto al equipo docente y nos adentra en él programa Erasmusdays europeo en el que el centro se ha implicado en varios proyectos, contamos con el testimonio de diversos alumnos que han podido viajar e intercambiar experiencias.

En Fin de Año, tengamos la fiesta en paz

Viernes, 29 de Diciembre de 2023

El director médico del Hospitales Universitarios San Roque en Maspalomas, el Dr. Antonio Acosta en declaraciones a Radio Sol, ofrece una perspectiva clara sobre los retos y respuestas de los servicios de Urgencias del Hospital, subrayando la necesidad de mantener un equilibrio en las celebraciones de las fiestas y la responsabilidad hacia la salud.

Carlos Álamo: "Estamos en un año de récords en llegadas y facturación de turismo"

Jueves, 02 de Noviembre de 2023

El consejero de Turismo del Cabildo de Gran canaria, Carlos Álamo Cabrera, ha destacado los buenos datos de turismo de la isla, que ya superan a los de 2019 año de referencia antes de la pandemia. "Hemos tenido un verano muy bueno y las perspectivas del invierno con la temporada alta son muy buenas, estamos en un año de récord, donde la facturación y el gasto turístico ha aumentado considerablemente"

Borja González: “En Canarias no sirve una protección solar menor de 50”

Lunes, 26 de Junio de 2023

El Dermatólogo de Hospitales Universitarios San Roque Maspalomas recuerda la importancia de la prevención y la detección precoz a la hora de evitar un cáncer de piel, que en Canarias, tiene una incidencia muy importante, afirmando que las quemaduras solares en la infancia son un factor de riesgo para sufrir cáncer de piel, aunque aparezca a los 40, 50 o 60, la causa es el sol que tomaste con 15 o 20 años.

© 2019 Nova Design. Todos los derechos reservados. - Diseñado por: